Es un curso con muuuucha práctica, nos parece la parte más importante de la gestión de conflictos.
Durante el primer año te acompañamos en lo que hemos llamado «El Viaje del Persanaje», sí sí, has leído bien, es el personaje que te ayuda a sanar. Un viaje de autodescubrimiento y empoderamiento para transformar tu relación con el conflicto, culminando en la creación de un «persanaje», una representación consciente de tus fortalezas y áreas de crecimiento para navegar la vida.
El viaje comienza identificando patrones de conflicto recurrentes en nuestra vida y vamos hilando lo que ocurre fuera con lo que sucede dentro. Incorporamos la visión de los sistemas grupales, tu proceso interior no está aislado. Tus conflictos se manifiestan en los grupos a los que perteneces (familia, trabajo, …) y están relacionados con dinámicas ocultas que influyen en todos.
Aprenderemos a observar tanto la parte formal como la informal de estos sistemas. La «tribu» que formamos en el curso será nuestro primer sistema para observar y practicar, no viajamos sol@s.
Nos adentraremos en las creencias y la construcción de nuestra identidad para ampliarla y conseguir mayor congruencia en nuestra vida.
Revisaremos nuestra relación con el poder, el rango y los privilegios. La sensibilidad ante los potenciales impactos y la valentía y el sostén para transformar las críticas en algo constructivo, desescalar tensiones y crear puentes.
Las heridas afectan a nuestra capacidad de respuesta y queremos utilizar nuestro poder de la manera más consciente posible para salir de la retraumatización y apoyarnos en el empoderamiento colectivo.
Nos sumergimos en el mundo de las emociones, aprendiendo a diferenciar entre emoción y sentimiento y a no sobre identificarse con ellas. Queremos desarrollar la consciencia emocional, aprendiendo a nombrar lo que se siente, a reconocer la sombra emocional y a dar voz a cada parte de sí mism@, incluso a las que a veces reprimimos.
Aprendemos a afrontar la frustración y el miedo con una nueva actitud de curiosidad y aprendizaje, menos reactiva y con más seguridad, con mayor consciencia de la maestría que existe en el proceso de conflicto.
Practicamos la comunicación consciente para poder expresar nuestra verdad de manera auténtica y compasiva, con voz clara y efectiva. El viaje de la comunicación no está completo sin la escucha. Perfeccionamos el arte de escuchar más allá de las palabras, captando sentimientos y necesidades.
El Persanaje, no solo te sirve para tu vida, sino que te permite contribuir a un mundo más congruente, alumbrando conflictos y convirtiéndote en agente de cambios más conscientes, para ti mism@ y para su entorno.
La gestión de los conflictos es algo colectivo, nos implica a todas las personas y de todas depende. Requiere cambios de enfoque, una transformación social, por tanto es un camino de largo recorrido y queremos hacer en compañía.
Así que no acaba en este primer año, los siguientes te proponemos un acompañamiento, junto con las personas de cursos anteriores que siguen profundizando en este arte con nuestra comunidad, para integrar y desarrollar tus habilidades de facilitación de conflictos. Serán sesiones grupales enfocadas en la revisión de casos, la práctica en el propio grupo y la profundización en tu proceso personal.
En la plataforma tendrás muchísimo material, en pdf y unas 20 horas de vídeos y audios, que te aportará conocimiento técnico para saber analizar bien las situaciones de conflictos y te ayudará a ubicarte. En las sesiones grupales iremos al grano con lo más importante en cada momento para tu transformación y la integración de la metodología.
Además, tenemos un foro de dudas y consultas de casos en la plataforma, y un grupo de whatsapp para acompañaros de manera más directa.
Beneficios transversales:
- Ver el conflicto como una oportunidad de transformación interna.
- Reconciliarnos con el poder y apreciar su potencial.
- Valorar la vulnerabilidad y desplegar nuestra sensibilidad.
- Proporciona una mayor capacidad de gestión emocional, aumentando la eficiencia y el foco.
- Mejorar las relaciones interpersonales favoreciendo la comunicación, la cooperación y la coordinación.
- Estimula la creatividad y ayuda a desarrollar la sabiduría colectiva.
- Incrementa la adaptación a los cambios.